Type de texte | source |
---|---|
Titre | Don Juan de Iauregui, cavallerizo de la Reina nuestra señora, cuyas universales letras, y emenencia en la Pitura, han manifestado a este Reino, y a los estraños sus nobles estudios |
Auteurs | Jauregui, Don Juan de |
Date de rédaction | |
Date de publication originale | 1633 |
Titre traduit | |
Auteurs de la traduction | |
Date de traduction | |
Date d'édition moderne ou de réédition | |
Editeur moderne | |
Date de reprint |
, fol. 191v-192r
Y esta alma y vida no consiste en hermosos colores, ni en otros materiales externos, sono enlo intimo del Arte y su inteligencia; para ajustar preciso el dibujo con seguro contorno, y delineamentos, como lo entendio bien Aristoteles en su Poetica, comparandola con la Pintura: pues avienro propuesto, Quasi anima tragœdiæ est fabula, añade: Perque si alguno manchasse sin artificio una imagen de colores, aunque hermosissimos, menos del citaria que quien con distincion del Artifice delineasse solo dibujo. Supone aquellas lineas artificiosas por alma en la Pintura, como en la Tragedia fabula. [[2:Colores lo menos de la pintura]] Porque se ves que los colores todos, materiales del Pintor son lo minimo, ò nada, y que lo essencial del Arte, es su inteligencia, y teorica. [[2:Competencia de Apeles y Protogenes]] Lineas sola savia en aquella tabla tan grande, magnæ amplitudinis, y tan contemplada de Plinio, la que fue campo de batalla, ò palestra, en la gran contienda de Apeles, y el vencido Protogenes, la que se guardò por milagro a la posteridad, y era de todos admirada, especialmente de los Artifices. Y aunque dize Plinio que eran lineas casi invisibles, no se entiende que serian secillas, y rectas, sino con alma de dibujo: ni me alargo a creer a Demoncioso, que tiene por lineas otras fantasias sin fundamento, de que se burla con razon Salmasio: basta concederles bidujo, y considerar que este solo dio veneracion tan suprema à aquella gran tabla. Y mayor applauso alcançò otra de Apeles, por averla dexado en las lineas de solo el dibujo: porque en este (como dize el agudo Plinio) Lineamenta reliqua, ipsæque cogitationes artificum spectantur.
Dans :Apelle et Protogène : le concours de la ligne(Lien)
, fol. 197r-197v
[[7:voir le reste dans Protogène Ialysos]] Lo mismo confirma otro lugar peregrino de Plinio, y Atheneo, qui çà no entendido hasta oi. Dizen estos, que Parrasio en las inscripciones de sus mejores tablas se llamava, Abrodietos, palabra griega compuesta, que segun muchos se interpreta, delicatus in cibo, y advertida aun tiene mas fuerça para mi intento, porque abrœtos, es el que no come, y dieta, la tassa en comer: de suerte que abrodietos, en todas maneras significa, falto de alimento, o sobrio, y ayuno; y un tal epiteto se aplicava Parrasio en sus tablas. Natal Conde en la version de Atheneo, y Alecampo en sus notas a Plinio, traduzen simplemente, mollis, aut delicatus, lo qual no es creible en este caso, pues a no ser falto de juizio el Artifice, no avia de preciarse destos titulos, y escrivir en sus tablas con sencillez, Parrasio el blando ò el delicato la hizo: parece satira, y para escrita de si mismo no lleva camino, ò proposito. Preciariase (digo yo) de templado en comer, ò abstinente quando pintava: como la palabra lo muestra, reforçada con el exemplo de Protogenes.
Dans :Parrhasios : orgueil(Lien)
, 198r-198v
[[4:suit Parrhasios Prométhée]] No ofende este engaño a Parrasio: podria ofenderle lo que escriven autores griegos, que presumia de gran artifice, [[2:Parrasio se tratava con gran lustre]] y se tratava con excessivo lustre: medianos cargos si bien se advierte. Lo que vemos es, que en la inscripcion antes alegada, demas de llamarse abstinente, añadia, virtutis cultor, como refiere Clearco en Atheneo, lib. 12. y aunque esto parezca sospechoso por escrivirlo el de si mismo, y los autores lo manician; no es verisimil ni creible que tan discreto y sabio Artifice avia de ostentar hipocresias mentirosas a vista del mundo, que se burlasse y riesse de la inscripcion seria mui decente, y el uso sencillo de entonces lo permitiria, mostrando ser requisito proprio del Pintor la virtud, con la sobriedad y abstinencia.
Dans :Parrhasios : orgueil(Lien)
, fol. 199v
De los raros efetos que cuenta Plinio, no puedo callar el que aplica a Parrasio por ser tan admirable. Dize que pintò del Demon de los Atenienses con tan impossible artificio que exprimia en èl juntamente mil afectos encontrados: [[2:Excellencia de la pintura.]] Queria mostrarle (dize) iracundo, injusto, inconstante, misericorde, excelso, glorioso, humilde, feroz, fugaz, y que explicasse todo esto a un tiempo un mismo sujeto. Prodigiosas empresas y unicas desta valiente Arte.
Dans :Parrhasios, Le Peuple d’Athènes(Lien)
, fol. 197v
[[4:suit Protogène Ialysos]] Pide tambien toda virtud, y con el mismo Parrasio se prueva; pues aunque leemos deste Pintor aquel delito de aver atormentado y muerto a un esclavo, para trasladar del a Prometeo, ya se vè que es mera ficcion del viejo Seneca en sus controversias, para fundar sobre aquel supuesto ingeniosas abogacias de oratoria, como de ordinario acostumbran los que escriven declamaciones. [[4:suite Parrhasios orgueil]]
Dans :Parrhasios, Prométhée(Lien)
, fol. 201r-201v
Mas ponderemos por lo menos que aun la ira de las armas en el fervor de sus encuentros respeta a esta Arte, y provemoslo solo con el Rei Demetrio, que teniendo cercada à Rodas, de donde era natural Protogenes, y no pudiendo ganar la ciudad, sino por sola aquellà parte donde tenia su casa el Artifice : [[2:Honras a los Pintores]] El Rei (dize Plinio) por no quemar la tabla de Protogenes, no encendio a Rodas, y por perdonar a la pintura perdio la ocasion de la vitoria. Estava entonces Protogenes (añade este autor) en una granja suya fuera del muro, que era estar en los reales de Demetrio: y sin moverle el estrudendo de las armas, no cessò un punto en proseguir su obra: donde llamado del Rei, y preguntado en que confian a procedia assi? Respondio: Yo se que la guerra es con los de Rodas, no con las Artes. Hizo Demetrio poner guardas a su casa, porque nadie ofendiesse las manos que èl avia perdonado: y por no estorbarle llamandole, venia el Rei a su oficina, donde olvidando los votos por la vitoria entrelas armas y embates contra la muralla, se estava contemplando al Artifice. Todo esto es de Plinio. Tembien cuenta Plutarco desta misma pintura, que temiendo los Rodianos se vengasse en ella el Rei Demetrio, por cierta grave injuria, le embiaron (dize en la vida deste Rei) un embaxador, suplicandole que perdonasse à aquella pintura y no la violasse. A que respondio Demetrio, que antes abrasaria los simulacros de su mismo padre, que ofendiesse tan grandes sudores del Arte. Lo que se sigue en este autor, refiere tambien Eliano de var. hist. lib. 12. c. 41. y es, que Protogenes gastò siete años en pintar la tabla; y yendo a verla Apeles quedò suspenso, pasmado y mudo por largo espacio en su contemplacion, y finalmente dixo: El trabajo es inmenso, y la obra inclita: pero no tiene precio, que si le consignier su autor, y a estuviera la pintura en el cielo. Labor ejus cœlum attingeret. Tales honras se deben al Arte y sus Artifices, y assi se las han dado los Principes, no solo favoreciendola, sino exercitandola muchos por si mismos. De los de España basta nombrar al Rei nuestro señor Felipe Quarto, que Dios guarde, quel legò a dibujar y pintar de maniera en su niñez que admirava. Versos excelentes se escrivieron entonces a obras suyas, y algunas se reservan en España por glorioso trofeo de la Pintura.
Dans :Protogène et Démétrios(Lien)
, fol. 197r-197v
En la gentilidad tambien consta que se preciavan de virtud los Pintores, y de abstinencia: traere exemplos desto que de nuevo compruevan quanto pertenece al ingenio esta profession, y quan poco a las manos: pues siendo necessarias las fuerças del cuerpo para otras Artes nobles, y previniendose para ellas los Artifices de refecciones y alimento; los que han de usar la pintura suelen prevenirse de lo contrario: y al modo de los santos contemplativos, se maceran y ayunan por dar sutileza al ingenio su principal agente. [[2:Protogenes abstinente por la pintura]] Exemplo es Protogenes, que el tiempo que tardò en pintar una tabla insigne, se sustentò de una sola legumbre mojada que sirviesse tambien de bebida: notable abstinencia! Quam cum pingeret (dize Plinio) traditur madidis lupinis vixisse, quoniam simul famem sustinerent, ac sitim, ne sensus nimia cibi dulcedine obstrueret. Lo mismo confirma otro lugar peregrino de Plinio, y Atheneo, qui çà no entendido hasta oi. Dizen estos, que Parrasio en las inscripciones de sus mejores tablas se llamava, Abrodietos, palabra griega compuesta, que segun muchos se interpreta, delicatus in cibo, y advertida aun tiene mas fuerça para mi intento, porque abrœtos, es el que no come, y dieta, la tassa en comer: de suerte que abrodietos, en todas maneras significa, falto de alimento, o sobrio, y ayuno; y un tal epiteto se aplicava Parrasio en sus tablas. Natal Conde en la version de Atheneo, y Alecampo en sus notas a Plinio, traduzen simplemente, mollis, aut delicatus, lo qual no es creible en este caso, pues a no ser falto de juizio el Artifice, no avia de preciarse destos titulos, y escrivir en sus tablas con sencillez, Parrasio el blando ò el delicato la hizo: parece satira, y para escrita de si mismo no lleva camino, ò proposito. Preciariase (digo yo) de templado en comer, ò abstinente quando pintava: como la palabra lo muestra, reforçada con el exemplo de Protogenes. Que es maravilloso misterio para inferir quanto pertenece al espiritu esta profession, y como es toda del entendimiento, pues assi huian los Artifices de las viandas por no entorpecerle. Negavan al cuerpo la fuerças, de que no necessita su Arte, por darlas al espiritu: y aunque ayunassen con solo este fin, es calidad generosissima de la Pintura, que requiera y pida abstinencia.
Dans :Protogène, L’Ialysos (la bave du chien faite par hasard)(Lien)
, fol. 193v
Y tambien es cierto, que muchos, si tuviessen con que vivir, holgarian mas de dar sus pinturas, que de ponerles precio y venderlas. Zeusis (come refiere Plinio) dezia, que sus obras no se podian permutar por ningun digno precio, y assi dio à los Agrigentinos la famosa tabla de Alcmena, y la de Pana al Rei Archelao.
Dans :Zeuxis et la richesse(Lien)