Type de texte | source |
---|---|
Titre | Por la pintura, y su exempcion de pagar alcavala |
Auteurs | Leon, Antonio de (relator del Supremo Consejo de las Indias) |
Date de rédaction | |
Date de publication originale | 1633 |
Titre traduit | |
Auteurs de la traduction | |
Date de traduction | |
Date d'édition moderne ou de réédition | |
Editeur moderne | |
Date de reprint |
, fol. 175v
Esta alma de la Pintura es la gracia del pinzel, de que se alabava tanto Apeles, que quando veia otras pinturas, dezia quel es saltava, como refiere Plinio d.c. 10. Deesse ejus unam illam Venerem dicebat, quam Græci Charita vocant. Desta alma es criadora el Arte, o industria del Artifice, que parece que no contenta con ser imitadora de Dios, formando de tierra, que esso son los colores, cuerpos, si no vivos, al vivo retratados.
Dans :Apelle supérieur par la grâce(Lien)
, fol. 174v
La Pintura toda es puntos, y lineas prolongadas, ò corridas por el plano de una tabla, ò lienço, no imaginarias, sino practicas. Pictor enim (dixo el Filosofo de generat.) ubi primum lineas descripserit animantium, mox vario illinit colore, ac perficit. Principios fueron del Arte las lineas, pues con solas ellas pintaron Filocle, y Cleante, Ardices y Telephanes, como refiere Plinio lib. 35. cap. 3. de lineas se forma el dibujo, que los Griegos llamaron Diagraficen, que se enseñava à los mañcebos nobles, como oi el escrivir, segun el mismo Plinio d.c. 10. Oi a la continuacion de las partes llaman lineamentos. Celebre es la competencia de Apeles y Protogenes, sobre tirar una linea en un plano, y el adagio del mismo Apeles : Nulla dies sine linea : por lo qual la Pittura es toda superficie. Y si como dixe Socrates, tambien professor del Arte, la Pintura imita, y representa lo que se vè : Pictura est imitatio, et repræsentatio eorum, quæ videntur, segun Xenoph. lib. 3. memor. cap. 29. si representa lo que se vè, y de nigun cuerpo, alomenos denso, vemos mas que la superficie, porque nuestra vista no penetra la cantidad : siguese, que la Pintura solo retrata las superficies. Proclo dixo, que la del cuerpo se retrata en la sombra. Plinio dict. cap. 3 Pedro Crinito lib. I. de bonest. Discipl. Cap. II. El Cavallero Marino dicheria de la Pittura. Bulengero lib. I. de Pictur. Cap. 3. y otros afirman, que la primera invencion de la Pintura fue por las sombras, delineando sus extremidades. Y siendo esto lo primero, fue, y es, lo mas dificil del Arte, por con fistir en ello el relieve de las figuras: rematar los cuerpos, y hallar modo de fenecer lo que se pinta, es lo mas raro del Arte: Extrema corporum facere (dixo Plinio d. cap. 10) et desinentis picturæ modum includere, rarum in successu artis invenitur. De que se sigue, que las pinturas no son mas que superficies, no matematicas, pero tan semejantes à ellas, que lo material, que en quanto al Arte tienen, solo la vista lo percibe, y el entendimiento lo abstrae: si bien en este ser consiste su mayor excelencia, pues careciendo, casi totalmente, de profundidad, la muestra à los ojos tan clara, que conoscemos lo eminente de los cuerpos por sus relieves, y lo progundo por sus sombras, siendo todo un plano.
Dans :Les origines de la peinture(Lien)
, fol. 174v
La Pintura toda es puntos, y lineas prolongadas, ò corridas por el plano de una tabla, ò lienço, no imaginarias, sino practicas. Pictor enim (dixo el Filosofo de generat.) ubi primum lineas descripserit animantium, mox vario illinit colore, ac perficit. Principios fueron del Arte las lineas, pues con solas ellas pintaron Filocle, y Cleante, Ardices y Telephanes, como refiere Plinio lib. 35. cap. 3. de lineas se forma el dibujo, que los Griegos llamaron Diagraficen, que se enseñava à los mañcebos nobles, como oi el escrivir, segun el mismo Plinio d.c. 10. Oi a la continuacion de las partes llaman lineamentos. [[4:suite : Apelle et Protogène]]
Dans :Pamphile et la peinture comme art libéral(Lien)