Type de texte | source |
---|---|
Titre | El pincel, cuyas glorias descrivia Don Felix de Lucio Espinosa y Malo |
Auteurs | Espinosa y Malo, Felix de Lucio |
Date de rédaction | |
Date de publication originale | 1681 |
Titre traduit | |
Auteurs de la traduction | |
Date de traduction | |
Date d'édition moderne ou de réédition | |
Editeur moderne | |
Date de reprint |
, p. 51
Entrò Apeles à la mesa de Antioco, adonde le introduxo un criado de aquel principe, el qual, como le viesse sentado entre los demàs combidados que tenia, no conociendole, llegò à preguntarle, quien le avia franqueado la entrada ; Apeles, no sabiendo el nombre del que le introduxo, para dar satisfacion al rey, sacando un lapiz, dibuxò en la pared el semblante de aquel que le avia dado la licencia, diziendo : Este es el que me permitiò la entrada : en una accion executò dos cosas admirables, la de disculparse con el rey, que condenava su osadia, y la de mostrar por el dibuxo, que su grande habilidad era digna de sentarse à la mesa de un principe : que si las pinturas tienen tan alta estimacion en el concepto de los hombres, fuera sin razon que sus professores no alcançassen la honra que sus meritos granjean.
Dans :Apelle au banquet de Ptolémée(Lien)
, p. 40
Dieron los antiguos Griegos, y Romanos repetidos premios, y excessivas honras à los professores del arte ; y mas, que todos, un Alexandro en el hermoso dòn de Campaspe, que cediò al grande Apeles, en que mostrò tanta philophia (sic), como generosidad ; y esto no en ocasion de averla aborrecido, sino en la de hallarse mas enamorado.
Dans :Apelle et Campaspe(Lien)
, p. 27
Yà este intento, viendro un retrato de Virgilio, dixo Hilario [[1:Ex Hilario : Subduxit morti vivax pictura Maronem : sed quem Parca tulit, reddit imago virum]], que la pintura avia restituido, lo que la muerte avia hurtado ; desuerte, que aun contra las mas canas injurias del tiempo es sagrado refugio este bosquexo : en esta inteligencia dezia el grande Apeles à los que condenavan sus pausadas tareas : Pinto con tardança, porque pinto para la eternidad.
Dans :Apelle et le peintre trop rapide(Lien)
, p. 48
El no apartar jamàs la mano del lienço, por dexarle perfectamente acabado, fue costumbre de Protogenes, como tambien alcançaron celebridad, por la prontitud, Nicophanes Philoxeno, y su maestro Nicomaco, cuya ligereza era tan grande, que llegava su execucion à correr tan apriessa, como su pensamiento [[1:Idem ibid. Memorabili præcepto nocere sæpe nimiam diligentiam.]]
Dans :Apelle et la nimia diligentia(Lien)
, p. 47
El primero fue Aristides, que se sirviò de la moralidad en su profession, y que supo pintar el alma con sus pensamientos, de tal suerte, que el cuerpo, por la expression visible, manifestasse todos sus interiores movimientos.
Dans :Aristide de Thèbes : la mère mourante, le malade(Lien)
, p. 43
Y aun por los tiempos de Romulo estava yà esta arte en gran credito, pues se haze por entonces memoria de aquel Candaulo, rey de Lidia, que comprò una tabla de pintura de una batalla en otro tanto peso de oro, de que se puede legitimamente inferir la grande antiguedad que goza.
Dans :Bularcos vend ses tableaux leur poids d’or(Lien)
, p. 11
[[8:voir aussi Zeuxis et Parrhasios, Protogène Satyre]] : Tanto se equivoca con la naturaleza, que para creer verdaderos sus objetos, ponen poca dificultad los ojos; y persuadidos de la apariencia, ilustran el primor con el engaño, y engrandecen el arte con la credulidad. Bolaron las perdizes à la perdiz que pintò Protogenes en Rodas. Un pintado dragon en el Triumvirato hizo enmudecer la confusa armonía de los paxaros, que quitava el sueño à Lepido. Llegaron à los ojos de Claudio en su mismo teatro los cuervos, engañados de las pintadas rejas, queriendo salir de las fingidas ventanas: las ubas de Zeuxis, y la toalla de Parrasio son exemplares notorios, que comprueban el intento; y mas de todos, los puntuales, y parecidos retratos que formava Apeles, por cuyos semblantes pronosticaban muchos judiciarios con acierto la vida, y sucesos de los hombres: esto no es ir tan apadrinada el arte de la naturaleza, que pueda hazer sus vezes en la casualidad? Esto no es buscar la naturaleza con cuidado al arte, por no quererla tener por enemiga? Pues què mayor blason de la pintura, que gozar el triunfo de los ojos, y aprisionar la atención de los afectos?
Dans :Les oiseaux picorent les tuiles du théâtre de Claudius Pulcher(Lien)
, p. 42-43
Dizen algunos, que en Grecia tuvo su origen, y otros afirman, que en Sicion, y muchos asseguran, que en Corinto ; pero todos convienen en que fue su principio el señalar lors perfiles por la sombra, y despues poco à poco se discurriò e los colores, cuyos primeros artifices se nombran en la comun historia, el Sicionio Telefanes, el Coranto Cleantes, y el Egyocio Philocles.
Dans :Les origines de la peinture(Lien)
, p. 5
Bien apadrina la letra de mi empressa con su universal comprehension aquel celebrado Pamphilo Macedonio, Maestro de Apeles, quando haze incapaz de seguir los buelos del pincel à aquel que no se remontare con las alas del ingenio a tener noticias particulares de las sciencias [[1:Plin. Iun. lib. 2. epist. 5. Stobeus, ecglog. Etic. cap. 5 Demetr. Phaler. bib. 27. de elocut. Cicer. in Orator. Salust. in bello Iugurth. Philostrat. lib. I. Icon.]] porque (como èl refiere) es dificultoso tirar con perfeccion las lineas, sin la geometria ; señalar con disposicion las plazas, fortalezas, sin la milicia ; proporcionar con providencia los lexos, sin la perspectiva ; bosquexar ideas sagradas, sin la theologia.
Dans :Pamphile et la peinture comme art libéral(Lien)
, p. 44
En tiempo de Eupompo, y de Pamphilo se hizo en Grecia la ley de que se venerasse esta arte con el credito de la mayor nobleza, y que los niños tan apriessa aprendiessen en la escuela el dibuxo, como los demàs rudimentos.
Dans :Pamphile et la peinture comme art libéral(Lien)
, p. 48
Llamavan à Parrasio, segun refiere Quintiliano, todos los de su profession, con el glorioso renombre de su Legislador, teniendo por constante, que solo con su modelo, y por la direccion de sus lineas, podian salir cabales las figuras de sus heroes : no es mucho, pues, que tan puntual, y tan fecundo artifice tuviesse vanidad correspondiente al primor de su ingenio.
Dans :Parrhasios : orgueil(Lien)
, p. 3-4
La cabeça del gran coloso de Minerva en Atenas, maltratada de un rayo, fue encomendada para su reparo a la diestra emulacion de los dos grandes escultores, Phidias, y Alcamenes. Muy acabada saliò la tarea del segundo, con perfeccion tan grande, que la suspension universal de los artifices, fue el mas singular elogio de la obra. Muy defautorizado quedò el trabajo de Phidias, por verle tan tosco, y tan informe ; pero colocado sobre el alto simulacro, fue pasmo de la simetria, lo que primero pareciò descuido del sincel. El luogo eminente donde và à pàrar este discurso, le hà de dar luzes, y suplir las proporciones que le faltan : y porque lo que yà se dedicò à un Numen, se mira con veneracion, como alhaja suya, sin examinar los preceptos del arte, en que se descuidò su professor, vivo en la confiança de que no repare en mi insuficiencia el respecto, que solo se detiene en el obsequio del dueño. Estatua es la que quisiera formar a la pintura, que bien merecen tener cuerpo los aplausos de tan insigne habilidad.
Dans :Phidias et Alcamène, le concours pour Athéna(Lien)
, p. 47
El Iupiter de Phidias inspirava mas devocion en el sentir de un pagano, que la que su religion le prescivia ; y se necessitava de tal obra para tal deidad [[1:Quint. lib. 12. cap. 10. Eius pulchritudo adiecisse aliquid etiam receptæ religioni uidetur, adeo maiestas operis Deum æquauit.]] ; y Philon Vizantino (que le puso entre las siete maravillas del mundo) dezia, que este Iupiter no tenia por mejor padre à Saturno en el Cielo, que à Phidias en Elides.
Dans :Phidias, Zeus et Athéna(Lien)
, p. 48
Tambien se cuenta de Demetrio, que su prolijidad amò mas la semejança, que la hermosura, no reparando en lo desagradable, por cumplir con lo parecido. [[1:Le Vay, vol. I. fol. 441. Nam Demetrios tanquam nimius in eo reprehenditur, et fuit similitudinis, quam pulchritudinis amantior.]]
Dans :Le portrait ressemblant et plus beau(Lien)
, p. 41
Demetrio en la expugnacion de Rodas, por el respeto del cavallo de Protogenes, dexò de ganar la ciudad ; y solo por no hazer daño à la pintura, no quiso causar estrago en los Rodianos ; fue la mas fuerte antemural que introduxo la veneracion.
Dans :Protogène et Démétrios(Lien)
, p. 11
[[8:voir aussi Oiseaux Claudius Pulcher, Zeuxis et Parrhasios]] : Tanto se equivoca con la naturaleza, que para creer verdaderos sus objetos, ponen poca dificultad los ojos; y persuadidos de la apariencia, ilustran el primor con el engaño, y engrandecen el arte con la credulidad. Bolaron las perdizes à la perdiz que pintò Protogenes en Rodas. Un pintado dragon en el Triumvirato hizo enmudecer la confusa armonía de los paxaros, que quitava el sueño à Lepido. Llegaron à los ojos de Claudio en su mismo teatro los cuervos, engañados de las pintadas rejas, queriendo salir de las fingidas ventanas: las ubas de Zeuxis, y la toalla de Parrasio son exemplares notorios, que comprueban el intento; y mas de todos, los puntuales, y parecidos retratos que formava Apeles, por cuyos semblantes pronosticaban muchos judiciarios con acierto la vida, y sucesos de los hombres: esto no es ir tan apadrinada el arte de la naturaleza, que pueda hazer sus vezes en la casualidad? Esto no es buscar la naturaleza con cuidado al arte, por no quererla tener por enemiga? Pues què mayor blason de la pintura, que gozar el triunfo de los ojos, y aprisionar la atención de los afectos?
Dans :Protogène, Satyre et parergia(Lien)
, p. 44
Muchas obras no acabadas de los referidos artifices, y particularmente el Iris de Aristides, los muchachos de Nicomaco, la Medea de Timomaco, y la Venus de Apeles, tuvieron mas aprecio, y fueron de mayor maravilla, que las enteras, y perfectas, porque se veian en ellas (por los dibuxos que quedavan) los pensamientos de los artifices : assi tambien se descubrirà mi animo, por el intento que emprendiò, en que estava dibuxada una idea de la mayor ilustracion del arte ; pero su grandeza, y mi cortedad son dos extremos, que entran a disculpar la imperfeccion de la obra.
Dans :Tableaux inachevés(Lien)
, p. 16-17
Pero concluyamos y à las glorias que la milicia tiene depositadas en la pintura, y sea con el caso que cuenta Eliano [[1:Elian. lib. 2. de var. histor. capit. ultim.]] del sabio pintor Theon : Pintò, pues, un soldado manejando las armas en acto de batallar; y para descubrir su imagen à la gente, que esperava ansiosa, por el gran credito del Artifice, hazia que primero dietros musicos tocassen una entrada armoniosa en estilo marcial, como de desafiarse dos exercitos à batalla; y quando reconocia, que los circunstantes avian concebido algun espiritu guerrero, corria la cortina al quadro, y hazia ver al fiero soldado, que luchava yà con su enemigo: aun prevenidos los animos con los marciales instrumentos, se encendian en nuevo furor al descubrir el lienço. O gran fuerça del pincel: saber provocar, è irritar los afectos con las apariencias tanto, como pudiera la accion con las realidades. No estuviera libre el pintado heroe de que le injuriara la imaginada precisa defensa de los que la miravan, si el mismo temor de su fiereza no los tuviera acobardados, y rezelosos; y entre el miedo, y la duda, solicitavan primero la seguridad, que el examen. Tal se viò la milicia apadrinada de la pintura, y tal se viò la pintura acreditada de la milicia.
Dans :Théon de Samos, l’Hoplite(Lien)
, p. 10-11
Aplaudida fue la sagacidad de Timantes [[1:Plin. lib. 35. cap. 10. Tristitiæ omnem imaginem consumpsisset.]], que en el sacrificio de Ephigenia avia pintado melancolico à Calcante, afligido à Ulises, desesperado à Menelao, y furioso à Ayaz ; y queriendo que excediesse Agamenon à los afectos de todos, le pintò con la cabeça baxa, fingiendo, que al enjugarse las lagrimas, avia quedado del todo cubierto su semblante ; pues aviendole de pintar como padre, avia de ser dolorido, y con la ternura de perder a una inocente, y unica hija : y aviendole de representar como rey, era preciso delinearle magestuoso, y grave ; y no sabiendo como acordar tales extremos, discurriò el mañoso desempeño de ocultar el rostro. Esto es à lo que no llega la mas subida retorica ; esto es lo que no alcança la eficacia mas persuasiva de las vozes.
Dans :Timanthe, Le Sacrifice d’Iphigénie et Le Cyclope (Lien)
, p. 44
Solo si el dezir, que los mismos artifices estavan en el conocimiento de la estimacion que el mundo hazia de sus obras, pues Zeuxis en aquel Campion que pintò, satisfecho de su trabajo, se atreviò à poner la inscripcion que dezia : Hallaràse quien lo invidie, mas no quien le imite.
Dans :Zeuxis, l’Athlète(Lien)
, p. 11
[[8:voir aussi Oiseaux Claudius Pulcher, Protogène Satyre]] : Tanto se equivoca con la naturaleza, que para creer verdaderos sus objetos, ponen poca dificultad los ojos; y persuadidos de la apariencia, ilustran el primor con el engaño, y engrandecen el arte con la credulidad. Bolaron las perdizes à la perdiz que pintò Protogenes en Rodas. Un pintado dragon en el Triumvirato hizo enmudecer la confusa armonía de los paxaros, que quitava el sueño à Lepido. Llegaron à los ojos de Claudio en su mismo teatro los cuervos, engañados de las pintadas rejas, queriendo salir de las fingidas ventanas: las ubas de Zeuxis, y la toalla de Parrasio son exemplares notorios, que comprueban el intento; y mas de todos, los puntuales, y parecidos retratos que formava Apeles, por cuyos semblantes pronosticaban muchos judiciarios con acierto la vida, y sucesos de los hombres: esto no es ir tan apadrinada el arte de la naturaleza, que pueda hazer sus vezes en la casualidad? Esto no es buscar la naturaleza con cuidado al arte, por no quererla tener por enemiga? Pues què mayor blason de la pintura, que gozar el triunfo de los ojos, y aprisionar la atención de los afectos?
Dans :Zeuxis et Parrhasios : les raisins et le rideau(Lien)
, p. 22
Avia de hacer Ceuxis [[1:Plinius, libr. 35. cap. 9. Alioquin tantus diligentia, ut Agrigentinis facturus tabulam, quam in templo Iunonis Lacciniae publice dicarent, inspexerit virgines eorum nudas, et quinque elegerit, ut quid in quaque laudatissimum esset, pictura redderet.]] la imagen de Iuno Lavinia para los de Agrigento; y porque saliesse perfecta, à instancia suya, le traxeron las mas peregrinas bellezas de aquella provincia; y viendolas desnudas, escogiò cinco de las que hallò con mayor perfeccion dispuestas, para copiar de todas un milagro admirable de la hermosura: desuerte, que de los varios sucesos de los hombres, escogemos los mejores, para imitar con propiedad en el acierto de las acciones los exemplares de la pintura.
Dans :Zeuxis, Hélène et les cinq vierges de Crotone(Lien)